Se realizó una reunión de diferentes sectores. En 15 días
continuarán las deliberaciones.
Legisladores, funcionarios del Ministerio de Salud, del
Consejo General de Educación, asociaciones de profesionales, y miembros de
organizaciones de la sociedad civil de Entre Ríos y Santa Fe mantuvieron un
encuentro para avanzar en una propuesta que contemple las múltiples dimensiones
y dificultades por las que atraviesan los familiares y las personas que padecen
Autismo, Trastornos Generalizados de Desarrollo (TGD) y/o Trastornos de
Espectro Autista (TEA). En 15 días continuarán las deliberaciones.
Durante la jornada llevada a cabo este el pasado miércoles en el
Instituto Provincial de Discapacidad (Iprodi) los participantes acordaron en la
necesidad de mejorar la capacitación de profesionales de la salud y de la
educación, lo que permitiría acceder a diagnósticos tempranos y mejorar el
tratamiento. Otro punto en el que hubo acuerdo es en la necesidad de realizar
un relevamiento que permita tomar una dimensión objetiva de cuántas personas
tienen estos padecimientos en la provincia.
También se debatió en torno a la legislación vigente en el
tema, y los diputados y senadores se comprometieron a llevar el debate a cada
una de las cámaras, y a compartir los avances en la próxima reunión programada
para dentro de 15 días.
Mariel Ávila, esposa del gobernador Gustavo Bordet participó
de la reunión, en la que también estuvieron presentes la titular del Iprodi,
Cristina Ponce; el director de Salud Mental y Adicciones, Carlos Berbara; los
senadores Ángel Giano, MarioTorres y Nancy Miranda; la diputada provincial
Rosario Romero; representantes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos; el
defensor del Pueblo, Luis Garay; integrantes de la Asesoría Legal del Instituto
de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (IOSPER); representantes de los
colegios de psicólogos, terapistas ocupacionales y acompañantes terapéuticos;
la Asociación de Padres y Familiares de Personas con TGD/TEA, Hablemos de
Autismo de Concepción del Uruguay, Paraná y Santa Fe; la Asociación Nogoyaense
de Autismo; autoridades del Consejo Provincial de Discapacidad, y del
Observatorio Provincial de los Derechos de las Personas con Discapacidad.
Detalles del encuentro
El Ministerio de Salud, a través de la Dirección de Salud
Mental, participó de la reunión organizada desde el Iprodi a fin de debatir la
legislacin vigente y avanzar en la discusión del proyecto de ley que crea en
Entre Ríos el “Sistema de Protección Integral de Personas que padecen Autismo,
Trastornos Generalizados de Desarrollo (TGD) y/o Trastornos de Espectro Autista
(TEA)”. No obstante, a lo largo del encuentro surgieron distintas perspectivas,
algunas de las cuales direccionaban la atención a la necesidad del cumplimiento
de la legislación existente (Ley Nº22. 431 Sistema de protección integral de
los discapacitados), con los ajustes necesarios que requiere la particularidad
de estos casos. Es decir, establecer regulaciones y optimizar estrategias de
atención y abordaje de esta problemática de manera intersectorial, intentando
evitar la judicialización de los casos.
La reunión permitió que padres, madres y hermanos de
personas con autismo —TGD y/o TEA—, pudieran relatar ante los legisladores y
funcionarios, las distintas dificultades y trabas con la que se encuentran a la
hora de acceder a una atención de salud adecuada, al momento de vincularse con
el sistema educativo o con la obra social del Estado.
Respecto de la jornada de trabajo, la titular del Iprodi,
Cristina Ponce, destacó “la amplitud” de la participación. “Tenemos que
trabajar en varios planos —agregó—. Uno es el de la sociabilización y
concientización de lo que estamos hablando. Para esto no se necesita nada más
que voluntad y un mínimo de conocimiento. Otro plano es el de la norma, a la
cual tenemos que tratar de hacerla flexible. A esto lo planteo para que la
mirada que tengamos cuando nos pongamos a redactar esta norma, sea lo
suficientemente amplia y flexible que le permita ser más inclusiva y humana”.
Al respecto el director de Salud Mental y Adicciones, Carlos
Berbara, apuntó: “El encuentro permitió trabajar en torno a propuestas de
marcos regulatorios acerca de la prácticas asistenciales para abordar el
autismo, TGD y TEA. Pudimos ampliar, a partir de las distintas miradas y de las
experiencias singulares de los familiares, nuestro panorama de acciones”. Y
puntualizó: “Justamente, a partir de esta reunión vamos a trabajar con médicos
pediatras y familiares de chicos que tienen estos trastornos, a fin de pensar
en conjunto espacios de formación para profesionales de la salud”.
A modo de síntesis del encuentro, la diputada provincial
Rosario Romero expresó que “se acordó dar continuidad al trabajo iniciado en
esta reunión en dos direcciones. Por un lado medidas estatales: la construcción
de redes que permitan avanzar en una mejor formación profesional, y generar
campañas de concientización. Por el otro, el plano legislativo, en la cual los
legisladores nos comprometemos a traer una propuesta, a partir de un análisis
comparativo de las reglamentaciones existentes: La Ley Nacional, la Ley
Provincial que tiene media sanción, y lo específico de los casos que estuvimos
analizado”.
La normativa que se encuentra en Diputados
La iniciativa, que se discutirá en la Legislatura
entrerriana tras nutrirse de aportes por parte de profesionales y
organizaciones abocadas a la temática, apunta a promover la “paulatina
organización de un conjunto de estímulos tendiente a contrarrestar los efectos”
del Autismo, TGD Y TEA. En esa línea, el Estado provincial se compromete a
brindar prestaciones médico-sanitarias (programas, coberturas y asistencia),
educativas, deportivas, recreativas y de ayuda social, entre otras. Cabe
señalar que la autoridad de aplicación de la ley será el Ministerio de Salud de
Entre Ríos.
Por otra parte, durante el encuentro se puso en debate la
adhesión de la provincia de Entre Ríos a la Ley Nacional Nº 27.043, sancionada
en noviembre de 2014, por la cual “se regula lo ateniente al abordaje integral
e interdisciplinario de las personas que presentan Trastornos del Espectro
Autista”.
Fuente: Diario Uno (Entre Ríos)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias