martes, 28 de enero de 2020

Los laboratorios acordaron mantener los precios de los medicamentos hasta el 15 de febrero

Los laboratorios medicinales Cilfa (nacionales), Caeme (internacionales) y Cooperala (cooperativos) y el ministro de Salud, Ginés González García, acordaron mantener sin cambios los precios de los medicamentos hasta el 15 de febrero. El acuerdo se selló el viernes de la semana pasada, tras un diálogo al que se habían convocado las partes ante el vencimiento, el próximo viernes 31, del trato que habían sellado en diciembre.

Los laboratorios acordaron con el gobierno mantener el precio de los medicamentos hasta el 15 de febreroEl director ejecutivo de Cilfa, Eduardo Franciosi, dijo a LA NACION que "esta medida es muy positiva porque 15 días son importantes y ayudan, ya que serían casi tres meses de mantener los precios".

El 11 de diciembre, tras una reunión con el presidente Alberto Fernández y el ministro González García, las cámaras habían aceptado bajar los precios un 8% (después de haberlos aumentado más del 80% en los doce meses anteriores) y mantener esos valores hasta el 31 de enero. El nuevo acuerdo alcanzado la semana pasada apunta a prorrogar esa medida quince días.

La medida, dijo Franciosi, "fue tomada en total acuerdo para poder apoyar tanto al ministro como al presidente, ya que la situación económica es difícil. Pero todos ponen su mejor esfuerzo para que no sea aun más difícil para aquellos que necesitan los medicamentos".

Después del 15 de febrero, la idea es volver a negociar. "Si al Gobierno le va bien, a todos nos va a ir bien. Esto es un día a día, y el 15 de febrero volveremos a sentarnos a conversar", concluyó Franciosi.

Fuente: La Nación

lunes, 11 de noviembre de 2019

Sarampión: ya ascienden a 48 los casos confirmados en el país

Según la Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología, es el mayor brote registrado desde 2000; aconsejan reforzar la vacunación.

La vacunación protege contra la enfermedadUna nueva actualización del número de afectados por sarampión en el país indica que ya son 48 los casos confirmados, incluidos dos chicos españoles que contrajeron el virus durante un viaje a la Argentina. La mayoría tienen menos de un año, que es cuando recién deberían empezar a recibir la vacuna que protege de la infección.

Solo la semana pasada se confirmaron cuatro nuevos casos, de acuerdo con la información que difundió la Secretaría de Salud de la Nación. El último detectado, también de la localidad bonaerense de Moreno, empezó con la erupción (exantema) característica del sarampión hace apenas ocho días.

Esta enfermedad viral es altamente contagiosa. Se contrae a través del contacto interpersonal cuando la persona infectada habla, tose o estornuda. Los síntomas empiezan recién entre los ocho y los 12 días posteriores al contagio. La enfermedad también se transmite al tocar un objeto contaminado. "Una persona al excretar el virus a través de la saliva puede infectar hasta 14 personas", precisaron las autoridades sanitarias.

En lo que va del año, en el país se notificaron 2316 casos, de los que se confirmaron 46 localmente y dos en España. Siete de esos 46 pacientes habían contraído la infección durante un viaje (casos importados) o habían estado en contacto con alguno de ellos. Se detectaron en Santa Fe y en la ciudad y la provincia de Buenos Aires.

Los 39 restantes son casos autóctonos (sin antecedente de viaje) y se detectaron en centros porteños y del conurbano. "Veintinueve se encuentran agrupados en cuatro cadenas de transmisión", confirmaron oficialmente.

Once son menores de un año, por lo que aún no habían recibido la primera dosis de la vacuna triple viral, que también protege contra rubeola y paperas. Esto obligó a implementar una dosis cero, por fuera del esquema recomendado en el Calendario Nacional de Vacunación, y que incluye la primera dosis a los 12 meses de edad y la segunda a los 5 o 6 años, con el ingreso escolar.

Esa dosis cero es obligatoria solo para los bebés de entre 6 y 11 meses que residen en la ciudad de Buenos Aires y en los 34 municipios bonaerenses del conurbano, incluida La Matanza. Y no cuenta como parte del esquema del calendario, por lo que al cumplir el año el bebé debe recibir la primera dosis recomendada.

"Los chicos de entre seis y 11 meses son un grupo muy vulnerable porque pierden la protección materna y hasta el año no reciben otra protección", explicó Alejandra Marcos, coordinadora del Programa de Inmunizaciones del Ministerio de Salud porteño, al repasar el mes pasado el avance de la vacunación en ese grupo, que ya sería del 70%.

Con esta estrategia para tratar de interrumpir la transmisión, y ante la amenaza del brote epidémico de sarampión en Brasil con más de 9000 casos confirmados, las autoridades sanitarias nacionales también dispusieron que "todos los niños de entre 13 meses y cuatro años inclusive (de esas jurisdicciones) acrediten por lo menos dos dosis" de la triple viral.

Ángela Gentile, que preside la Comisión Nacional para la Eliminación del Sarampión y la Rubeola, insistió en la necesidad de que los padres lleven a vacunar a sus hijos de acuerdo con las recomendaciones que se van actualizando.

Para todo el país, eso incluye que los mayores de 5 años, los adolescentes y los adultos acrediten dos dosis de la vacuna o tengan anticuerpos contra el sarampión (serología IgG positiva). A quienes hayan nacido antes de 1965 no deben vacunarse porque se los considera inmunes.

Y ante la proximidad de las vacaciones, a quienes viajen al exterior se les desaconseja hacerlo con menores de seis meses o a las embarazadas que no estén vacunadas. Si los chicos tienen entre seis y 11 meses, deberán hacerlo con una dosis cero, y entre los 13 meses y 4 años, con por lo menos dos dosis (la primera del calendario al año y la segunda de la campaña 2018). El resto debe hacerlo con dos dosis. En el caso de tener que aplicarse la vacuna, hay que hacerlo con por lo menos 15 días de anticipación.

En lo que va del año, 14 países de la región confirmaron 11.487 casos y 14 muertes por sarampión, de acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud.

Fuente: La Nación

martes, 23 de julio de 2019

La Anmat prohibió un lote de pastas por tener restos de insectos

Lo hizo a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. También sacó de circulación una marca de aceite de oliva.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) prohibió la distribución, el comercio y el consumo de un lote de pastas secas y un aceite de oliva extra virgen.

Lo hizo este lunes, a través de dos resoluciones publicadas en el Boletín Oficial.

Respecto a las pastas en las muestras analizadas se encontraron "gorgojos adultos vivos y fragmentos de insectos incluidos en la masa". La irregularidad fue detectada en el producto "Sua Pasta", que tenía las siguientes especificaciones: con peso neto 500g, lote 1, fecha de vto: 09/2020, RNPA N° 02567721, elaborados por Alimentos Fransro SRL sito en Melián 3120, parque industrial Almirante Brown, Burzaco.

A su vez, la Anmat también prohibió la comercialización de un aceite de oliva. Se trata del "Aceite de Oliva, Virgen Extra", marca Marturano, R.N.P.A. N° 04049030, R.N.E. N° 04004463, elaborado y envasado por Aceites de Oliva Campo di Fieno S.A., Ruta 75, Km 3, Las Playas, Cruz del Eje, Córdoba.

Según la disposición, el aceite se hallaría en infracción al artículo 3° de la Ley 18.284, al artículo 3° del Anexo II del Decreto N° 2126/71 y a los artículos 6° bis, 13°, 155° y 535° del C.A.A., "por no cumplir con el valor estipulado para extinción específica a 232 nm para aceite de oliva extra, por carecer de las autorizaciones de producto (R.N.P.A.) y de establecimiento (R.N.E.), resultando ser un alimento falsamente rotulado, alterado, y en consecuencia ilegal".

Fuente: Clarín

miércoles, 19 de junio de 2019

Bajó la tasa de mortalidad infantil en la Ciudad

La Ciudad informó este martes que el año pasado se registró la mortalidad infantil más baja en su población desde que se considera ese indicador, que en la jurisdicción se asentó sostenidamente por debajo de los dos dígitos recién a partir de 2004. La nueva tasa estimada es un punto menos que en 2017, lo que se traduce en 38 bebés que pudieron superar condiciones adversas en el primer año de vida.

Lo que aún perduran son fuertes diferencias entre las comunas, con cinco que se ubicaron por encima de los valores del año anterior y diez en las que la mortalidad infantil descendió, incluida la comuna 8, considerada de alta vulnerabilidad (Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo).

"En 2018, la tasa de mortalidad infantil fue la más baja de la historia en la ciudad de Buenos Aires: 5,7 por cada 1000 nacidos vivos, mientras que en 2017 había sido 6,7 por cada 1000 nacimientos", precisaron las autoridades porteñas.

Con este valor, Buenos Aires se ubica con un indicador mejor que los de capitales vecinas como Montevideo (7,3) o Santiago de Chile (6,7). 

Este martes al mediodía, en la sede del gobierno porteño de Parque Patricios, se atribuyó esta mejoría a la regionalización de la atención perinatal con la provincia de Buenos Aires para atender los embarazos de riesgo en los centros que cuenten con un nivel de complejidad adecuado, la búsqueda activa para el seguimiento de las embarazadas que hacen una consulta en el sistema sanitario y no vuelven para el siguiente control programado y el monitoreo de los recién nacidos de alto riesgo, como los prematuros. 

La regionalización implica la organización de los servicios de salud materna e infantil por regiones para poder garantizar la atención altamente especializada.

Recomendaciones

Son algunas de las medidas que Unicef Argentina había recomendado a la Ciudad hace dos años, que incluyeron también mejorar la calidad de la información y los registros, además de reforzar la coordinación metropolitana de la atención.

"Es un logro fundamental y el resultado de políticas muy concretas para acompañar a las madres desde el embarazo y durante las consultas pediátricas que se deben realizar en el primer año de vida", dijo el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Hace tres semanas, la provincia también anunció una disminución de la mortalidad infantil atribuida a una mayor cantidad de embarazos detectados antes de las 13 semanas, un aumento de las mujeres que hacen más de los cinco controles obstétricos recomendados, la derivación de los embarazos de riesgo a hospitales con maternidades de mayor complejidad y el diagnóstico precoz de las cardiopatías congénitas, como también un mayor acceso a servicios de agua potable y cloacas, en especial en el conurbano.

Ambas jurisdicciones coincidieron en que las principales causas de mortalidad en los recién nacidos (neonatal) siguen siendo el bajo peso al nacer, las infecciones y las malformaciones congénitas, incluidas las cardiopatías, según precisó la ministra de Salud porteña, Ana Bou Pérez.

Esos decesos en el primer mes de vida, más asociados con condiciones graves o la atención durante el parto, no variaron en la primera semana de vida (mortalidad neonatal precoz) y disminuyeron de 1,8 a 1,2 por cada 1000 nacidos vivos a partir de la segunda semana (mortalidad neonatal tardía). La mortalidad posneonatal descendió de 1,9 a 1,5 por cada 1000 nacimientos.

"La mortalidad infantil es un indicador complejo, que está atravesado por muchas variables -dijo la funcionaria-. Estamos bien posicionados, con un valor que nos ubica entre las principales ciudades".

Contrastes

El desafío pendiente detrás de estos nuevos datos siguen siendo las diferencias entre las 15 comunas porteñas. Mientras en 10 de esos agrupamientos barriales se registró el año pasado una caída de la mortalidad infantil de hasta la mitad con respecto a 2017, aumentó en las cinco restantes (comunas 1, 2, 6, 9 y 12).

En la comuna 9 (Liniers, Parque Avellaneda y Mataderos), por ejemplo, el indicador saltó de 5,2 a 9,9 por cada 1000 nacidos vivos. En el otro extremo, en la comuna 11 (Villa Devoto, Villa del Parque y Villa General Mitre), la mortalidad cedió de 8,8 a 3,9 por cada 1000 nacimientos. El análisis más detallado de cada caso permitirá explicar estas variaciones, según indicaron Bou Pérez y Guadalupe Tagliaferri, ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la ciudad.

Otro desafío, tanto para la Ciudad como para la provincia de Buenos Aires, según coincidió con su par porteña el ministro de Salud de la provincia, Andrés Scarsi, será reducir la cantidad de embarazadas que "se escapan" del sistema sanitario. Son alrededor del 40% de las gestaciones.

En 2015, el Ministerio de Salud porteño anunció que el sistema sanitario había alcanzado la tasa de mortalidad infantil históricamente más baja para la Capital. Pero, al año siguiente, con 36 defunciones más, el indicador volvió a subir, de 6 a 7,2 por cada 1000 nacimientos. Se dijo entonces que podían haber incidido la prematurez, el bajo peso al nacer y las infecciones.

En 2017, el guarismo volvió a descender y el año pasado lo hizo por segundo año consecutivo, lo que marcó un nuevo registro histórico.

Cómo varió la tasa

La tasa expresa la cantidad de chicos que mueren durante el primer año de vida cada 1000 nacidos vivos. 
  • 16,0 en 1990
  • 12,5 en 1995
  • 9,0 en 2000
  • 7,9 en 2005
  • 6,7 en 2010
  • 6,0 en 2015
  • 7,2 en 2016
  • 6,7 en 2017
  • 5,7 en 2018
Fuente: La Nación

jueves, 13 de junio de 2019

Facebook lanza mapas de América Latina en alta resolución para ayudar en salud e infraestructura

Facebook lanzó esta semana mapas de densidad de población de América Latina en alta resolución para ayudar a organizaciones sin fines de lucro a tomar decisiones en desafíos de salud e infraestructura a gran escala, como dónde coordinar recursos en desastres naturales o distribuir vacunas, informó la red social.

Los mapas ya comenzaron a ser usados por algunas organizaciones como la Cruz Roja, por ejemplo, para decidir dónde desplegar a 3.000 trabajadores de la salud para promover la vacunación contra el sarampión, destacó Facebook.

Sin embargo, la red social aclaró que los mapas "no se construyen con datos de Facebook, sino que combinan el potencial de la Inteligencia Artificial (IA) con imágenes satelitales e información de censos".

"Al combinar el conjunto de datos públicos y comerciales con las capacidades de la IA de Facebook, creamos mapas de población que son tres veces más detallados que cualquier otra fuente", subrayó.

Los datos que estiman los mapas van desde el número de personas que viven por cada cuadrícula de 30 metros, hasta información demográfica como cantidad precisa de niños menores de cinco años y de mujeres en edad reproductiva, así como población de jóvenes y adultos mayores.

Si bien las imágenes satelitales de alta resolución ya existen en gran parte del mundo, la plataforma explicó que antes de su proyecto de mapeo "habría requerido innumerables horas para que los voluntarios analicen millones de millas cuadradas de imágenes para identificar cuál contenía una pequeña ciudad o aldea remota".

Entonces la solución a ese inconveniente fue procesar "de manera eficiente los datos a una escala de petabyte", usando inteligencia artificial.

"Solo para América Latina, por ejemplo, el sistema de visión por computadora examinó 9.800 millones de imágenes individuales para determinar si contenían un edificio", ejemplificó.

Los últimos mapas para América Latina pueden descargarse gratuitamente en la página de Facebook en el portal Humanitarian Data Exchange (https://data.humdata.org/organization/facebook)

"Los mapas de Facebook aseguran que enfoquemos el tiempo y los recursos de nuestros voluntarios en los lugares donde más se necesitan, mejorando la eficacia de nuestros programas", sostuvo Tyler Radford, director ejecutivo del Equipo Humanitario OpenStreetMap, que participa en el proyecto Missing Maps (Mapas Faltantes).

Missing Maps es un proyecto colaborativo y abierto para cartografiar áreas vulnerables a desastres naturales, conflictos armados y enfermedades epidémicas, en el que participan varias fundaciones, entre ellas Cruz Roja.

Del mismo modo, después del paso del ciclón Idai por el sudeste de África, un equipo de la Escuela de Salud Pública de Harvard, Direct Relief, Nethope y la Universidad de Northwestern usaron el mapa de alta resolución de Mozambique para identificar áreas donde podría ocurrir el cólera para priorizar el posible almacenamiento de tratamientos.

Investigadores del Latin American Public Opinion Project (Lapop) en la Universidad de Vanderbilt también están interesados en utilizar los mapas en alta resolución para mejorar el proceso de muestreo en sus estudios.

"A menudo, los investigadores que trabajan en países en vías de desarrollo deben construir sus muestras a partir de datos censales antiguos y disponibles solo en un alto nivel de agregación", expresó Noam Lupu, profesor adjunto de Ciencias Políticas y Director Adjunto en Proyecto de Opinión Pública de América Latina.

Lupu remarcó que los mapas les "permitirán identificar, en unidades censales y de mejor manera, dónde están localizadas las poblaciones, incrementando la precisión de las muestras y la representatividad de los estudios". 

Fuente: Télam