Se trata de un niño de siete años que no había recibido la
dosis de la vacuna contra la enfermedad.

Aún se investiga cómo contrajo la infección y se esperan los
resultados de los estudios confirmatorios que se le están haciendo al hermano,
que tenía los mismos síntomas y tampoco había recibido la vacuna triple viral,
que también protege contra el sarampión y la paperas, según precisaron desde el
Ministerio de Salud de la Ciudad de Buenos Aires.
En lo que va del año, es el segundo caso notificado en el
país. En mayo pasado, el laboratorio nacional de referencia de la
Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud "Dr. Carlos
Malbrán" confirmó la infección en un extranjero de 27 años que vive en
Córdoba desde hace tres años y consultó por fiebre, catarro y erupción tras
volver al país de un viaje a Fujian, China, entre enero y abril pasado. Durante
el viaje, según se informó a través de una alerta sanitaria de la Secretaría de
Salud de la Nación, el paciente había estado en contacto con una persona con
una enfermedad eruptiva.
Características de la enfermedad
La rubeola la pueden contraer chicos y adultos. "Si
bien los virus del sarampión y la rubéola no están relacionados y provienen de
diferentes familias, tienen algunas similitudes", precisó por escrito,
ante este alerta sanitaria, Osvaldo Teglia, profesor de la cátedra Enfermedades
Infecciosas de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la Universidad Austral.
"Ambos se propagan de persona a persona al toser y estornudar, pueden
provocar fiebre y erupción cutánea. No obstante, los separa una desemejanza: la
rubéola es una enfermedad viral potencialmente peligrosa para las embarazadas
no inmunes y sus bebés, que pueden contraer el sindrome de rubeola
congénita", agregó el profesional.
La infección materna puede causar la pérdida de la gestación
o, en el bebé, complicaciones que van desde la cardiopatía congénita hasta las
malformaciones graves, la sordera o la ceguera. Por todo esto, la vacuna triple
viral es obligatoria y gratuita para la población, de acuerdo con el esquema
que determina el Calendario Nacional de Vacunación (ver más abajo).
El nuevo caso es un chico de una familia porteña que empezó
con la erupción en el cuerpo el 9 de mayo pasado, además de tos y catarro.
Análisis de sangre confirmaron la infección. "La fuente de la infección
está en investigación y se encuentran bajo seguimiento los contactos, de los
cuales uno de sus hermanos, tampoco vacunado", indicó a través de un
comunicado el Ministerio de Salud porteño.
Ante esta confirmación, desde la Dirección Nacional de
Epidemiología, que emitió la alerta nacional el viernes pasado, instaron a los
equipos de salud del país "a intensificar la vigilancia de los casos de
enfermedad febril exantemática, sensibilizar la sospecha clínica, difundir las
recomendaciones a la población para la prevención y la consulta temprana"
si aparecen fiebre y exantema (erupción).
Y precisaron: "Las mujeres en edad fértil deben estar
correctamente vacunadas para prevenir la aparición de casos de síndrome de
rubéola congénita".
Con los dos casos notificados hasta ahora en lo que va del
año, son seis los registrados desde la eliminación de la circulación del virus
de la rubeola en el país hace una década.
La vacuna contra la
rubeola es obligatoria La vacuna contra la rubeola es obligatoria Crédito:
Telam
"Lamentablemente, el virus de la rubéola sigue circulando
en el mundo, sobre todo en África, Medio Oriente y algunas zonas de Asia y el
Pacífico Occidental . En regiones como Europa también se registraron casos y,
de acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de
los Estados Unidos, hubo 602 casos el año pasado", agregó Teglia.
Quiénes deben vacunarse
La vacuna triple viral (SRP) es efectiva en la prevención
del sarampión, la rubeola y la paperas. Es obligatoria y su aplicación es
gratuita.
Menores de 5 años. Son dos dosis, una al cumplir un año y,
otra, al ingreso escolar, de acuerdo con el Calendario Nacional de Vacunación.
Personas nacidas antes de 1965. no necesitan vacunarse
porque se consideran protegidos por haber estado en contacto con el virus.
Personal de salud. Debe acreditar dos dosis de la vacuna
doble viral (SP) o triple viral (SRP).
Fuente: La Nación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias