lunes, 30 de septiembre de 2013

La ANMAT colabora con Paraguay para tratar niños intoxicados con medicamentos para la tos

La entidad envió especialistas en toxicología al país vecino, afectado por la aparición de un fármaco antigripal adulterado, que dejó 16 niños internados. El medicamento, a base de la droga dextrometorfan, habría sido adulterado antes de llegar a las farmacias. La misión buscará frenar la circulación del tratamiento y encontrar el origen del problema.

Sigue farmacovigilancia
Unos 16 niños paraguayos se encuentran internados, intoxicados por un medicamento para la tos, cuyo principio activo era es el dextrometorfano. La crisis sanitaria afecta al país vecino, por lo que la Argentina decidió enviar una comitiva para ayudar a controlar la circulación de los fármacos que generaron la crisis. Los especialistas de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) y del Servicio de Toxicología del hospital “Profesor Alejandro Posadas” viajaron al país vecino para tratar la grave crisis, y para buscar el origen de la adulteración de los medicamentos. en tanto, la cartera sanitaria paraguaya emitió el alerta por la crisis ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).

A partir de la solicitud efectuada esta mañana desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay, el ministro de Salud argentino Juan Manzur resolvió que la colaboración se brinde a través de dependientes de la cartera sanitaria nacional. “La solidaridad es uno de los rasgos distintivos de nuestro país y ni bien las autoridades paraguayas se pusieron en contacto con las de nuestro país, di la orden de que especialistas de la ANMAT y el Hospital Posadas se pongan a disposición del Ministerio de Salud Pública de la hermana República del Paraguay para colaborar en lo que sea necesario”, explicó el ministro.

El funcionario detalló que un avión de la Presidencia de la Nación procedente de la Base Aérea Militar del Aeroparque de Buenos Aires arribará a Asunción con cuatro médicos y bioquímicos de la ANMAT especializados en toxicología a bordo.

Según el último informe oficial difundido por las autoridades sanitarias paraguayas, en ese país se han reportado 16 casos de sospecha de intoxicación medicamentosa y no se registró ningún fallecido. Los casos se han presentado entre el 6 de septiembre pasado y el fin de semana, todos requirieron internación y por la gravedad de su estado cinco niños fueron ingresados en una Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica con asistencia respiratoria mecánica.

Las edades de los chicos están comprendidas entre 2 y 9 años, todos con antecedente de estar cursando cuadros de enfermedad tipo influenza y haber consumido medicamentos para la tos o antigripales que contienen en su composición dextrometorfano. Los síntomas más frecuentes fueron alteración sensorial, cianosis y depresión respiratoria, mientras que dos de los casos además presentaron convulsiones.

El ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay emitió una resolución que prohibió la elaboración, comercialización, distribución, dispensación, prescripción y uso de las especialidades farmacéuticas que contengan el principio activo de dextrometorfan bromhidrato, como monodroga con asociado, y declaró el estado de alerta de seguridad farmacológica en todo el país.

En tanto, tras recibir una notificación por parte de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en relación al principio activo dextrometorfan bromhidrato, la ANMAT informó que hasta el momento no se han reportado en Argentina casos de efectos adversos relacionados con dicha droga y se encuentra monitoreando la situación. Asimismo, el organismo dependiente del ministerio de Salud de la Nación recordó que la condición de expendio en el país de los productos comercializados con dextrometorfan bromhidrato es de venta bajo receta archivada y, por tal motivo, requieren de prescripción y seguimiento médico.

En su último parte, el ministerio de Salud Pública de Paraguay informó que suman 16 los niños intoxicados por ingerir medicamentos con un principio activo aparentemente contaminado, que ya fueron retirados de circulación. Otros ocho pacientes están en estudio ante la sospecha de que también se expusieron a los efectos de los fármacos, detalló la directora de Vigilancia de la Salud, Agueda Cabello, en Asunción, la capital paraguaya.

De los 16 casos confirmados, con edades comprendidas de dos a nueve años, cinco requirieron de internación en unidades de cuidados intensivos, explicó la funcionaria. El ministerio emitió el jueves una alerta farmacológica en la que prohíbe la elaboración, comercialización y distribución de sustancias con el principio activo denunciado, que aparentemente resultó contaminado.

Además, la cartera sanitaria de Paraguay pidió una explicación a la OMS por una posible contaminación de medicamentos. Un caso similar ocurrió en Estados Unidos, donde el responsable fue el distribuidor.

Fuente: Mirada Profesional Farmacéutica

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias