

Para reservar un turno sin cargo, la paciente deberá contar
con una orden médica y enviar un mail a turnos@imat.com.ar
La enfermedad. Algunos datos.
El Instituto Nacional del Cáncer calcula que el cáncer de
mama es, en la actualidad, la primera causa de muerte por tumores en mujeres.
Se estima que produce 5400 muertes por año y que se
provocará 18.000 nuevos casos anuales.
Argentina, luego de Uruguay, es el país de América con la
tasa de mortalidad más alta a causa de esta enfermedad.
Sin embargo, la detección temprana ha demostrado ser
fundamental e incrementa notablemente las probabilidades de curación.
Detectados a tiempo, los tumores de menos de 1 centímetro tienen hasta el 90%
de probabilidades de ser curados completamente.
No lo dudes, ayudá a tu médico a ayudarte.
Factores de riesgo
Se han identificado algunos factores de riesgo a tener en
cuenta. De todas formas, uno o más factores no condicionan la enfermedad, sino
que únicamente aumentan las probabilidades de padecerla. Ellos son:
- Edad: las probabilidades de padecerlo aumentan conforme la mujer envejece. El riesgo es especialmente alto en mujeres mayores de 60.
- Antecedentes personales: la mujer que ha tenido cáncer en una mama tiene un riesgo mayor de padecerlo en la otra mama.
- Antecedentes familiares: el riesgo de presentar cáncer de mama es mayor si madre, hermana o hija tuvieron cáncer de mama. El riesgo es aún mayor si ese familiar tuvo el cáncer antes de los 50 años de edad.
- Ciertas alteraciones genéticas: los cambios en ciertos genes, como BRCA1 o BRCA2, aumenta considerablemente el riesgo de este tipo de cáncer.
- Antecedentes relacionados con la reproducción y la menstruación: nuliparidad, menarca temprana, menopausia tardía, terapia de reemplazo hormonal.
- Obesidad o sobrepeso después de la menopausia: la posibilidad de tener cáncer de mama después de la menopausia es mayor en las mujeres obesas o con exceso de peso.
La importancia de la detección temprana
En la actualidad, la medicina cuenta con métodos
diagnósticos muy precisos que nos permiten lograr una detección temprana. En
relación a ello, toda mujer debe:
- Realizar el autoexamen mamario mensualmente.
- Efectuar la visita anual con el médico y control ginecológico.
- Realizar una mamografía anual a partir de los 40 años.
¿Qué es la Mamografía Full Digital?
Es el método más innovador para la detección de patologías
mamarias, incluso en estadios tempranos. Es importante que toda mujer realice
una mamografía anual a partir de los 40 años de edad y desde los 30 si tiene antecedentes
familiares.
La Mamografía Full Digital o Digital Directa, a diferencia
de la convencional, presenta beneficios importantes, como por ejemplo:
- Menor dosis de radiación recibida por la paciente.
- Imágenes más nítidas y de mayor precisión diagnóstica.
- Detección precoz de microcalcificaciones.
- Mayores herramientas de análisis para el profesional.
- Evita la repetición de estudios por fallas en el revelado.
- Permite la conformación de un archivo digital de la historia clínica de la paciente.
¿Qué es la Tomosíntesis?
Es una nueva y novedosa técnica utilizada en Mamografía
Digital que produce una imagen tridimensional de la mama, es por ello que
recibe el nombre de Mamografía 3D o Tomosíntesis. Aplicando algoritmos de
reconstrucción y técnicas de mejoramiento de la calidad, se obtienen imágenes
con gran detalle anatómico que pueden ser visualizadas en serie por un sistema
digital.
En el estudio, la mama se coloca y se comprime al igual que
una mamografía tradicional pero el tubo de rayos se mueve en arco alrededor de
la mama, obteniendo imágenes tomográficas de cada milímetro de ella y en solo
segundos.
Recientemente, IMAT incorporó el primer mamógrafo en el país
Siemens Mammomat Inspiration con tomosíntesis, lo que permite ofrecer estudios
de la más alta calidad diagnóstica.
¿Qué es Macma?
MACMA – Movimiento Ayuda Cáncer de Mama es una Asociación
Civil Sin Fines de Lucro constituida por mujeres que padecieron cáncer de mama
acompañadas por un equipo de profesionales de la salud que brinda contención,
acompañamiento, orientación e información a quien padece la enfermedad y a su
familia y amigos; y concientización sobre la importancia de la detección
temprana de la enfermedad.
Las actividades de MACMA fueron declaradas de Interés
Sanitario por la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
La organización cuenta con el aval y reconocimiento del
Instituto Nacional del Cáncer, la Sociedad Argentina de Mastología, la
Asociación de Oncología Clínica, la Sociedad Argentina de Ginecología y
Obstetricia, la Academia Nacional de Medicina y la American Cancer Society.
Es miembro fundador de la red Paradigma XXI y de ULACCAM
(Unión Latinoamericana contra el cáncer en la mujer).
“La detección temprana del cáncer de mama y el tratamiento
oportuno y adecuado salvan vidas”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias