
Más de
150 médicos de diferentes puntos de Argentina participan este lunes y martes en
Buenos Aires del Curso Internacional para Médicos en la Atención Primaria de
Salud: “Retos y oportunidades en la terapéutica del paciente mayor”. Se trata
de la primera actividad que se realiza en el marco del acuerdo firmado este año
entre la Organización Panamericana de la Salud (OPS) y el PAMI para potenciar
las políticas públicas que mejoren la salud de las personas mayores en el país.
A la capacitación asisten profesionales de los diferentes
niveles de atención especializados en geriatría y también docentes de la
carrera de medicina de distintas universidades. El objetivo del curso consiste
en brindar conocimientos sobre las características de la farmacología de las
personas mayores, analizar los criterios de prescripción, la adherencia y la
inercia de este sector de la población en el consumo de medicamentos.
De la apertura participación el subdirector del PAMI,
Mariano Cardelli; y el consultor de la OPS en Servicios y Sistemas de Salud,
Alejandro Gherardi, quienes valoraron el acuerdo suscrito entre ambas
instituciones, destacaron la importancia de la atención primaria y del abordaje
de la salud como un proceso de construcción colectiva. Consideraron clave
además el trabajo sobre los determinantes sociales de la salud, tal como se
denomina a los factores que inciden sobre la calidad de vida (agua,
saneamiento, vivienda, trabajo y educación, entre otros).
Por su parte, el asesor regional en Envejecimiento y Salud
de la Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud
(OPS/OMS), Enrique Vega, brindó una exposición sobre el paciente mayor en la
Atención Primaria de la Salud y ofreció información sobre el funcionamiento de
la Academia Latinoamericana de Medicina del Adulto Mayor (ALMA), a la que
pertenecen algunos de los docentes que lideran la capacitación, quienes también
participan en Buenos Aires de la décima segunda edición del curso ALMA.
Los médicos asistentes a la capacitación también adquirirán
información sobre bases terapéuticas en las personas mayores, la
individualización de los tratamientos, los aspectos nutricionales asociados a la
terapéutica y los problemas relacionados
al uso de medicamentos en geriatría, entre otros.
Aproximadamente dos tercios de la población de edad avanzada
utiliza uno o más medicamentos al día. Los estudios han demostrado que los
pacientes mayores de 65 años usan un promedio de 2 a seis fármacos prescritos y
3.3 sustancias no prescritas por médicos (de compra libre), o de uso
herbolario. A veces, una pobre comunicación entre los profesionales que
atienden a la persona conduce a la prescripción inapropiada de múltiples
fármacos, esquemas farmacológicos complicados, mayor riesgo de interacciones
farmacológicas, duplicidad de tratamiento y reacciones adversas, lo cual hace
que sean necesarias las capacitaciones en esta temática.
El curso se encuentra enmarcado en el acuerdo firmado en
junio último entre el titular del PAMI, Luciano Di Césare, y la directora de la
OPS, Carissa Etienne, para fortalecer las políticas públicas que faciliten un
envejecimiento saludable, refuercen la respuesta del sector de la salud a las
necesidades de las personas mayores y promuevan la asistencia técnica conjunta
a otros países de la región.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias