
La caída de la patente de Viagra, tal vez el más exitoso
medicamentos de la historia moderna de la farmacéutica, abrió una disputa muy
fuerte en el mercado de medicamentos contra la disfunción eréctil. En Europa en
menos de dos meses se lanzaron varias versiones genéricas del fármaco, que puso
a su fabricante Pfizer en el trono de los productores de medicamentos. El nuevo
escenario tiene en España el más claro de los ejemplos: en menos de dos meses
aparecieron por lo menos nueve versiones alternativas, lo que fragmentó la
oferta local. Desde 2009, Viagra dejó de ser el fármaco más vendido, a manos de
su competencia Cialis del laboratorio Lilly.
El 21 de junio el Viagra perdió la patente de exclusividad
en España y el todo el mundo. Así, varias compañías se lanzaron a un suculento
mercado que convirtió al medicamento y su fabricante, la gigante estadounidense
Pfizer, en la principal productora mundial. En estos momentos, Sandoz (filial
de Novartis), QuimPharma, Teva, Normon, Mylan, Stada, Actavis, Infamed y Kern
Pharma ya compiten para instalar su versión alternativa. Además, hay otra
decena de copias autorizadas para su venta, pero todavía no están en el
mercado.
España es el ejemplo de cómo la caída de la patente abrió
una disputa feroz por una porción de ese mercado. Los laboratorios se apuraron
a sacar copias autorizadas de sildenafilo (el principio activo de la famosa
pastilla azul) y esperan conseguir a un precio más barato parte de un mercado
que llega a tener ventas en España de cerca de 120 millones de euros. En
concreto, el pasado año fueron 117,5 millones la venta en el mercado español de
medicamentos con receta para tratar la impotencia sexual masculina.
Las tres grandes marcas en estos momentos son Cialis, Viagra
y Levitra, que comercializan distintos principios activos bajo patente que no
financia el Sistema Nacional de Salud se repartieron casi el total de la tarta
al facturar 110,2 millones de euros y vender 1,8 millones de envases en los
últimos doce meses, según datos de abril de la consultora IMS Health.
Desde 2009, el líder en ventas en España no es Viagra, sino
la molécula que fabrica Lilly bajo la marca Cialis. A pesar de esta
competencia, la pastilla azul sigue reportando grandes beneficios a Pfizer, que facturó en
España 35,5 millones de euros, frente a los 53 millones de Cialis, y que en el
mundo alcanzó unas ventas de 2.051 millones de dólares en 2012.
Uno de los primeros laboratorios que anunció en España el
lanzamiento de un genérico de Viagra fue Normon. La compañía de genéricos ha
avanzado que la caja de 4 comprimidos de sildenafilo costará 28 euros y la de
ocho comprimidos 53, lo que supone un precio por debajo de la mitad de la
orginal de Pfizer. Además, lanzará un formato monodosis, a 7,95 euros. Otra
farmacéutica que también ha anunciado el genérico de Viagra es Sandoz, filial
de genéricos del grupo Novartis, que vende la caja de 4 comprimidos de la copia
de Viagra a 25 euros y la de 8 a 46 euros.
La pastilla original de Pfizer tiene un precio de 60 euros
por la caja de 4 comprimidos y de 112 euros la de 8 comprimidos. La
multinacional americana ha decidido no comercializar en España su propia
versión genérica, como sí hará en Francia o en Bélgica, entre otros países. La
compañía ha decidido presentar batalla con su propia marca a la veintena de
copias autorizadas del sildenafilo en España, el principio activo de la pastilla
azul.
Confiará así en el prestigio de Viagra para asegurar a los
hombres con disfunción eréctil "un acceso continuo a este medicamento que
ya conocen y en el que confían", como explica Vicente Morales, director de
la Unidad Legal de la compañía en España.
La compañía es consciente de que sus ingresos por Viagra se
verán rápidamente afectados. Ya ocurrió en 2009, cuando la industria de
medicamentos genéricos desafió la patente comercial del sildenafilo antes de
tiempo y siete compañías llegaron a comercializar versiones genéricas
autorizadas por la propia Agencia Española del Medicamento.
El Juzgado de lo Mercantil número 7 de Barcelona puso orden
en febrero de 2012 y ordenó suspender la fabricación, importación a España, la
posesión o comercialización de sildenafilo a quince fabricantes por vulnerar
los derechos de propiedad industrial de la norteamericana Pfizer. Pero el
impacto de la competencia en las ventas de Viagra fue rotundo al pasar de
facturar 44 millones de 2009 a 29 millones en 2011.
Fuente: Mirada Profesional Farmacéutica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias