
El estudio, que ha
sido publicado en la revista especializada 'The Lancet Infectious Diseases',
expone que el cumplimiento de las mejoras prácticas se ha incrementado del 51
por ciento existente antes de la implantación de este plan al 67 por ciento
tras él.
Para llegar a esta
conclusión y demostrar la viabilidad y sostenibilidad de esta estrategia en los
centros de salud, la OMS ha evaluado los resultados de salud que se produjeron
entre el año 2006 y el 2008 en 55 departamentos de 43 de los hospitales en los
que se ha implantado esta iniciativa.
Éstos, que
pertenecían a Costa Rica, Italia, Malí, Pakistán y Arabia Saudí, han
evidenciado que, además, se mejoró el conocimiento de las normas sanitarias
entre los profesionales, el cual es necesario para evitar "la gran
amenaza" que suponen las infecciones asociadas a la falta de higiene entre
los trabajadores.
REDUCE EL NÚMERO DE INFECCIONES
A juicio de la
gerente del Programa de Seguridad del Paciente de la OMS y autora principal de
este trabajo, la doctora Benedetta Allegranzi, este proyecto "se basa en
un enfoque multimodal que, previamente, ha demostrado tener un efecto dramático
en la reducción del número de infecciones relacionadas con la salud".
"Ahora, por
primera vez, tenemos pruebas de su viabilidad y su éxito en la mejora de la
higiene de las manos", continúa la experta, que destaca "un impacto
aún mayor en los países de ingresos bajos y medianos que en los que presentan
una economía más bollante".
Ahondando en las
infecciones producidas por el contacto con las manos del profesional sanitario,
desde la OMS se señala que ésta es "la principal causa" de las
mismas, las cuales se producen "por la trasmisión de gérmenes al tocar al
paciente".
Tal es la
incidencia que, de cada 100 pacientes hospitalizados, "por lo menos siete
en los países desarrollados y 10 en los que están en vías de desarrollo
adquirirán una infección asociada a la atención sanitaria". Por su parte,
en los pacientes críticos atendidos en las unidades de cuidados intensivos,
"la cifra se eleva a cerca del 30 por ciento", sostienen.
Por todo ello, la
OMS destaca la importancia de que los trabajadores de la salud sean formados y
educados en relación a la higiene de manos durante la atención a pacientes, así
como de que existan recordatorios en los centros que insistan en su relevancia.
Todo ello pretende crear "una cultura de seguridad en torno a la atención
sanitaria", concluyen.
Fuente: Europa Press
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias