Son los que ayer recibieron los principales premios que se
otorgan a los científicos del país.

Mientras la sede del ministerio de Ciencia y Tecnología
seguía tomada por segundo día consecutivo, los distinguidos con los más
prestigiosos premios que se otorgan en el ambiente científico (ver aparte)
plantearon: “En ocasión de recibir (las distinciones) queremos expresar nuestra
preocupación y rechazo a los recortes en las partidas presupuestarias
destinadas a los organismos que componen el Sistema Nacional de Ciencia y
Tecnología, incluyendo las universidades públicas”.
“Tal desfinanciamiento -subrayaron en la carta- es contrario
a los objetivos del Plan Argentina Innovadora 2020 y a las promesas formuladas
por la presente administración en las elecciones nacionales de 2015. La reducción
del presupuesto en términos reales compromete seriamente el normal
desenvolvimiento de la actividad científica y su proyección, decisivos para el
desarrollo integral de la Argentina y el bienestar de sus habitantes”,
añadieron.
La carta dirigida a Macri y al ministro Lino Barañao fue
firmada por los doctores Noemí Zaritzky (ingeniera platense, premio Houssay
Trayectoria e Investigador de la Nación), Ricardo Gürtler, Luis Antonio
Spalletti y Jorge Dotti (premios Houssay Trayectoria), Ezequiel Adamovsky, Vera
Alvarez y César Bertucci (premios Houssay).
Los cuatro puntos
En medio del enfrentamiento de becarios, investigadores y
docentes con la administración nacional por los recortes, los científicos
galardonados solicitaron “que durante 2017 no se produzca ninguna disminución
relativa de los fondos asignados al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología,
incluyendo las universidades públicas; que se den a conocer las medidas que
permitirán, durante los próximos 4 años, elevar el presupuesto destinado a
Ciencia y Tecnología hasta el 1,5%, tal como se prometió en la campaña electoral;
que se revierta la decisión de incumplir este con el aumento del 10% del número
de investigadores del Conicet pautado en el Plan Argentina Innovadora 2020,
oportunamente aprobado por el Ministerio y por el Poder Ejecutivo Nacional; que
se reconsidere la decisión de no incorporar como investigadores a los
postulantes recomendados este año por las Comisiones Asesores y por la Junta de
Calificación y Promoción del Conicet”.
En ese marco, en la toma de la cartera de ciencia se destacó
que “los científicos más prestigiosos de Argentina (se mencionó también a
Alberto Kornblihtt) nos están apoyando. Es que se está afectando al país. Sin
desarrollo científico no podemos crecer como Nación”, dijeron.
Fuente: El Día
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias