La medida, por ahora, quedará en suspenso Clarín había
revelado que varios comercios cobraban un plus por la atención nocturna.
Los farmacéuticos de la Provincia decidieron suspender el
cobro del adicional por atención nocturna que ya se aplicaba en algunos
distritos del gran Buenos Aires. Fue después de la reacción que provocó entre
los consumidores y por la presión de organismos estatales que consideraban
abusiva la decisión comercial que impactaba de lleno en el costo final de los
remedios.
Ayer, después de una reunión entre las autoridades
colegiadas y el Defensor del Pueblo de la Provincia, Carlos Bonicato, las
farmacias anunciaron que darán marcha atrás con la disposición. Tal como
informó Clarín, los comercios habían acordado aplicar un plus de 12,65 pesos en
cada operación que se realizara entre las 22 y las 8 horas; los domingos y los
feriados. El Colegio fundamentó la tarifa adicional en la necesidad de afrontar
el honorario extra de los profesionales que deben atender fuera de los horarios
habituales. “Nos pareció lógico darnos un tiempo para estudiar medidas
alternativas que permitan sustentar en negocio farmacéutico sin impactar en los
pacientes”, explicó anoche la presidente del Colegio, Isabel Reynoso.
Antes, el ministerio de Salud hizo un reclamo formal. A
través del director provincial de Farmacias, Eduardo Badín, planteó que “los
medicamentos deben ser entendidos como un bien social y nos oponemos a
cualquier medida que dificulte su llegada de todos los sectores”. También se
pronunció en contra la Federación Argentina de Cámara de Farmacias (FACAF). Su
presidente, Miguel Lombardo, dijo que “no compartimos la decisión y no
aconsejamos cobro de arancel por sobre el precio del medicamento”.
La polémica por el pago suplementario permitió a los
farmacéuticos elevar reclamos sobre el funcionamiento del negocio. “Le pedimos
a Bonicato que nos ayude a pedir una revisión de los convenios con el PAMI y
con las empresas de medicina prepagas. Actualmente el dueño de la farmacia se
hace cargo de hasta el 17% de la bonificación que reciben los pacientes por la
adquisición de medicamentos”, explicó Reynoso. También quieren que se “universalicen”
los convenios para que todas las farmacias atiendan a todas las prepagas. Y
acelerar la deuda que mantiene la obra social de los jubilados con el sector.
Las partes se verán en una semana para evaluar gestiones.
En la Defensoría hubo recepción de los pedidos. Bonicato
explicó que “entendemos el reclamo de las farmacias, pero creemos que es
injusto que esta situación recaiga exclusivamente en los usuarios”. El
funcionario anticipó que “a partir de ahora vamos a hacer consultas a distintos
organismos para tratar de encontrar una solución a los problemas que
denunciaron los profesionales farmacéuticos”.
Mientras, el pago extra queda en suspenso. Reynoso aclaró
que los locales de Berazategui, donde se estaba aplicando, deberán
interrumpirlo. Y al resto de los distritos se notificará para que no lo pongan
en marcha.
Fuente: Clarín
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias