Que las farmacéuticas tienen una estrecha relación con los
médicos no es algo que sorprenda a muchos. Es esa delgada línea ética la que
puede causar polémica.

El programa de investigación de la BBC, Panorama, reveló que
11 médicos y el gerente regional de GSK tienen cargos por presuntos actos de
corrupción realizados entre 2010 y 2012.
Un exvendedor de la farmacéutica explicó que a los médicos
se les pagaba para promover el medicamento para el asma de GSK, Seretide.
La empresa anunció que uno de sus empleados ha sido
sancionado y que está cooperando con la investigación.
Si los alegatos prueban ser ciertos, GSK puede haber violado
tanto la ley de soborno de Reino Unido como la ley estadounidense de prácticas
corruptas en el extranjero.
En ambos países es ilegal que sus empresas sobornen a
empleados de otros gobiernos.
"Ganancias financieras"
El exvendedor de GSK en la región polaca de Lodz, Jarek
Wisniewski, le explicó a la BBC que allí "la ecuación es sencilla":
"Le pagamos a los doctores, nos dan prescripciones. No le pagamos a
doctores, no vemos prescripciones de nuestros fármacos".
"No podemos decirle a un médico 'necesito 20 recetas
más'. Lo que hacemos es preparar un acuerdo en el que ellos le dan charlas a
los pacientes, nosotros les pagamos US$170, pero a cambio esperamos tener más
de 100 recetas para ese medicamento".
"Es un soborno", asegura Wisniewski, quien aclara
que si bien en el papel esos pagos tenían fines educacionales, los doctores
entendían claramente que a cambio debían producir una cierta cantidad de
prescripciones.
En los documentos que GSK le dio a médicos de más de una
decena de centros de salud, la fiscalía de Lodz encontró evidencias de las
declaraciones de Wisniewski. No había pruebas de que se había "educado al
paciente".
"Tenemos pruebas de que en más de una docena de casos
era una forma de soborno camuflado", declaró el portavoz de la fiscalía
Krzysztof Kopania. "A cambio de los beneficios financieros, los médicos
favorecerían en la prescripciones el producto propuesto por la empresa
farmacéutica".
Un médico ya ha confesado su culpabilidad. Dijo haber
aceptado US$170 por una conferencia que nunca dio, pero aclaró que lo hizo por
presiones de los representantes de ventas de GSK.
"Ellos seguían tentando, y yo sólo soy un hombre",
le dijo a Panorama.
Este profesional fue suspendido y multado.
Disciplinado y amonestado
![]() |
De acuerdo con los alegatos, GSK sobornaba a los médicos para que recetaran este fármaco del asma. |
Glaxo informó que entre 2010 y 2012 médicos en Polonia
llevaron un programa de entrenamiento para ayudar a mejorar los estándares de
diagnóstico en enfermedades respiratorias.
"Estas sesiones las daban profesionales de la salud
quienes, basados en contratos firmados con GSK, recibieron el pago apropiado
por su trabajo y nivel de conocimiento y experiencia. Este programa estuvo acordado
con los centros sanitarios polacos", se lee en un comunicado.
"Tras los alegatos sobre la conducta del programa en la
región de Lodz, GSK ha investigado el asunto con recursos tanto de adentro como
afuera de la empresa. La investigación puso al descubierto evidencias de
comunicación inapropiada en contravención de las políticas de GSK de parte de
un solo empleado. Como resultado, ese empleado fue disciplinado y
amonestado".
La farmacéutica también asegura que la investigación
continúa y que están cooperando "completamente" con la Oficina
Central de Anticorrupción de Polonia.
En 2012, GSK pagó US$3.000 millones en el acuerdo de salud
más grande de la historia de Estados Unidos después de declararse culpable de
promover dos fármacos para usos inapropiados y por no haber dado información de
seguridad sobre un medicamento de la diabetes a la Agencia de Control de
Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés).
Y en diciembre pasado, la empresa anunció grandes reformas
en su programa de incentivos después de un escándalo de corrupción en China.
En ese país asiático, el Ministerio de Seguridad Pública
reclamó que entre 2007 y 2010 GSK canalizó tres mil millones de yuanes (US$500
millones) a través de agencias de viajes.
Ahora, como parte de un amplio esfuerzo para mejorar la
transparencia, la farmacéutica británica dijo que pondría fin a los pagos
directos a doctores para charlas promocionales y dejará de poner objetivos
individuales a sus representantes de ventas.
Fuente: BBC Mundo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias