
En conferencia de prensa, el Dr. Buchmann, junto a la Dra.
Carmen Peña, Vicepresidenta de la entidad internacional, el Dr. Gonzalo Sousa
Pinto, Secretario de Relaciones Institucionales con Latinoamérica de la FIP, y
el Dr. Ricardo Aizcorbe, Presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina
(COFA) se refirió así a la función de salud pública que ejerce la farmacia,
“fundamental para la viabilidad tanto sanitaria como financiera de los sistemas
de salud y para que el paciente pueda obtener el mayor beneficio posible de los
medicamentos”.
Mercado negro de medicamentos
Por su parte, el Dr. Ricardo Aizcorbe, Presidente de la
Confederación Farmacéutica Argentina y de la Federación Panamericana de
Farmacia, consultado sobre la situación de la falsificación y adulteración de
medicamentos en América Latina, advirtió que “América Latina es la segunda
región del mundo en cuanto a comercio de medicamentos falsificados y
adulterados”. Señaló que quienes se
dedican al narcotráfico están mutando su negocio a los medicamentos
falsificados porque es menos riesgoso”.
Destacó que ante esta
realidad sólo en la farmacia el paciente va a encontrar a un profesional que le
va a garantizar un medicamento de calidad y seguro. En ese sentido, mencionó el
Sistema de Trazabilidad. “Es muy importante que se respete el canal
farmacéutico, porque este mercado de productos adulterados se ha volcado hacia
los medicamentos de alto costo, y hay estrategias de ciertos laboratorios de
enviar estos medicamentos directamente al domicilio del paciente, lo cual
favorece las distorsiones y el crecimiento de los sistemas de adulteración y
falsificación porque la entrega por fuera del canal legal no le da la garantía
al paciente de que ese medicamento tiene el origen, la calidad y seguridad que
corresponden”.
El Dr. Gonzalo Sousa Pinto agregó que “Lo que pasa en varios
países es que el medicamento encuentra canales de llegada a la población que no
siempre pasan por las manos de un profesional calificado y ahí encontramos que
en muchos casos es muy difícil de controlar la calidad y la seguridad del
medicamento. Es debido a eso que quien produce los medicamentos falsificados
acaba por introducirlos en los mercados latinoamericanos porque sabe que no
habrá ese control en la entrega del medicamento a la población. Por eso
llamamos la atención sobre la importancia de que el medicamento llegue a la
población solo de manos del farmacéutico, que es el único que puede garantizar
su calidad y seguridad”.
El Congreso de Salta
El XXI Congreso Farmacéutico Argentino, el XXI Congreso de
la Federación Panamericana de Farmacia y el XVI Congreso de la Federación
Farmacéutica Sudamericana se desarrollarán en la ciudad de Salta del 3 al 5 de
octubre. El eje temático del Congreso es el farmacéutico como garante de la
calidad y el uso responsable de los medicamentos.
El Dr. Aizcorbe, Presidente de la COFA, explicó que “durante
el evento se van a tratar los temas que impactan a las farmacias de toda
América Latina en las asambleas de la Federación Panamericana y Sudamericana.
En la reunión del Foro Farmacéutico de las Américas se va a
trabajar en un proyecto de servicio de Atención Primaria basado en Buenas
Prácticas de Farmacia tanto hospitalaria como comunitaria. En diversos paneles
se va a tratar particularmente la situación de la Farmacia en la Argentina, en
los que se va a abordar la gestión de la farmacia, en aspectos como la
rentabilidad, y se va a tratar también una situación que hoy vive la farmacia
que es el proceso administrativo que debe llevar la farmacia para atender las
250 obras sociales
que tenemos y que conllevan un desarrollo muy oneroso para
la farmacia. En ese sentido, vamos a presentar un estudio que refleja con datos
concretos el rol de los farmacéuticos comunitarios en el equilibrio del sistema
sanitario: la Consulta Farmacéutica.
Entre otros datos, este estudio realizado en 16 provincias,
halló que por las 16.000 farmacias de la Argentina pasan 45 millones de
personas por mes y se realizan 4millones de consultas a pedido de los pacientes
y el 80% de esas consultas lasresuelve el farmacéutico, lo que le insume 166
mil horas de consultaprofesional gratuita”.
Fuente: Consenso Salud
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias