miércoles, 2 de octubre de 2013

En México existe brote de cólera, admite OMS

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los casos de cólera registrados en México, Cuba, Haití y República Dominicana son brotes epidemiológicos en la región.

En su reporte, fechado ayer miércoles, los organismos internacionales informaron que México les ha notificado 46 casos de cólera, 44 ocurridos en Hidalgo y dos en el Distrito Federal.

A inicios de esta semana, autoridades de la Secretaría de Salud afirmaron que los casos de cólera en Hidalgo no eran "brote" ni "epidemia", y contabilizaron sólo 44 casos, porque los dos registrados en el DF, explicaron, corresponden a una cepa diferente y no toxigénica a la hallada en Hidalgo. Sin embargo, para la OPS y la OMS los casos registrados en México y en otros países del Caribe son brotes, y recordaron que hay una alerta epidemiológica emitida por esta enfermedad desde el 2 de noviembre de 2012.

Descartan casos en Guerrero: el secretario de Salud en Guerrero, Lázaro Mazón Alonso, descartó casos de dengue en la entidad debido a la contingencia que dejó el paso de la tormenta tropical Manuel.

Rechazó un brote de la enfermedad o epidemia, como consecuencia de los daños que dejó el meteoro en Guerrero, al insistir en llamar a la población para que esté atenta y tome las medidas preventivas pertinentes.

Llamó a los guerrerenses a no caer en pánico por la presencia de enfermedades respiratorias, de la piel y diarreicas, que son comunes a lo largo de cada año, "no se les puede llamar brote ni epidemia, por los mínimos casos que se han presentado en algunas partes del estado".

Pese a la contingencia, dijo que las cifras de dengue están a la baja, pues según los números de 2013, hay 900 casos menos que el año pasado.

Indicó que sólo hay uno de influenza en Acapulco, el cual fue atendido oportunamente, "hasta este momento, hasta esta hora, no hay un caso en el estado de Guerrero de cólera".

"En días posteriores pueden presentarse algunas enfermedades, porque es normal después de una tragedia como la que vive el estado", detalló Mazón Alonso.

Fuente: El Siglo de Torreón (México)

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias