
El ministro de Salud, Juan Manzur, manifestó que se trata de
"una nueva demostración de la capacidad de los profesionales argentinos y
de un Estado presente y activo que trabaja para salvar vidas".
El trasplante fue realizado en el Sanatorio de Niños de la
ciudad de Rosario a un bebé de 20 días, diagnosticado con hemocromatosis
neonatal idiopática, una enfermedad muy poco frecuente.
Alejandro Costaguta, subjefe del equipo de trasplante
hepático del centro asistencial, explicó que el niño Samuel Ojeda "sufrió
una insuficiencia hepática por un síndrome que provoca una sobrecarga de
hierro".
"Fue un reto enorme porque durante varios días habíamos
probado distintas terapias pero no habían dado resultado, y no quedó otra que
proponer el trasplante. Si no recibía el hígado, el bebé tenía pocas chances de
vivir", afirmó el profesional.
En declaraciones a LT8-Rosario, Costaguta contó que tras
inscribirlo en la lista del INCUCAI, "comenzaron a preparar al papá del
bebé, de nombre Cristian, para que sea el donante porque las posibilidades de
obtener un órgano eran escasas".
"El mismo día en que estaba prevista la operación del
papá, llamaron de Buenos Aires para informarnos que había aparecido un donante
cadavérico de 7 años de edad", añadió el médico.
Además, relató que fue informado por el INCUCAI de que se
trataba del primer trasplante hepático que se practicaba en el país a un bebé
de menos de un mes y uno de los pocos a nivel mundial.
Por su parte, Valeria Bouvier, mamá de Samuel, quien
permanece internado en la sala de neonatología, dijo "estar feliz por el
éxito de la operación".
Ya tiene otro color, sonríe, mira mucho, toma teta y todos
sus órganos funcionan bien", contó.
"Pedí mucho a Dios para que apareciera su donante y
ahora pido consuelo para la familia que permitió el milagro en Samuel",
señaló, tras lo cual estimó que si la evolución sigue como hasta hoy, en pocos
días más "podremos llevar a Samuel a casa".
El ministro Manzur calificó el hecho como "un nuevo
logro de los argentinos" ya que "no hay demasiados antecedentes a
nivel mundial de intervenciones de este tipo".
Resaltó además que la Argentina "está a la cabeza en
materia de trasplante de órganos a nivel regional, con la concreción de un
trasplante cada seis horas”.
Por su parte, el director del Instituto Nacional Central
Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti, destacó que
esta operación "demuestra el desarrollo logrado en el sistema nacional de
donación y trasplante".
“Haber dado respuesta a un caso en el que un neonato ingrese
a la lista de espera y en tan poco tiempo sea trasplantado, significa un alto
grado de organización sanitaria y de instalación de los programas de donación
en los hospitales argentinos”, sostuvo.
Según Soratti, en el INCUCAI no hay registros de un
trasplante hepático a neonato –antes de los 28 días de vida–, con lo cual el
caso de este bebé se convierte en el primero en su tipo que se concreta en el
país.
“Hay un antecedente por este mismo diagnóstico en un
chiquito de poco más de treinta días de vida hace un par de años, que se llevó
a cabo en el Hospital Garrahan, pero por el tiempo de vida ya no se considera
neonato”, explicó.
Fuente: Agencia Télam
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias