
La Asociación de Agentes de Propaganda Médica (AAPM)
denunció ante la ANMAT el aumento de las publicidades de medicamentos de venta
libre para enfermedades de la temporada invernal en las que aparecen famosos
“promocionando supuestos efectos ‘milagrosos’”. Los visitadores médicos
aseguran que estos spots televisivos “alientan la automedicación y ocultan los
daños colaterales nocivos que provocan cuando esos productos medicinales son
ingeridos sin la prescripción y el monitoreo de un profesional”.
Por eso, reclaman la intervención de la máxima autoridad
regulatoria del mercado farmacéutico argentino ante las publicidades de, al
menos, dos antigripales de venta libre que protagonizan el conductor de
televisión Marley y el actor Daniel Hendler. La AAPM exige la aplicación del
Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos
sujetos a Vigilancia Sanitaria, creado por la ANMAT a través de la Disposición
2845/11 y otras normas que advierten sobre la necesidad de proteger “los
derechos e intereses de los consumidores”. Las publicidades denunciadas se ven
en canales de televisión abiertos, señales de cable, medios audiovisuales y
publicidad estática de carteleras en la vía pública y en las estaciones de
subte.
La presentación que hizo la asociación aporta un argumento
científico: durante el 2011 se asistieron 3.741 pacientes en la guardia de la
División Toxicología del Hospital Fernández. El 11,5 % de los casos (430
pacientes) correspondieron a intoxicaciones medicamentosas: 125 se originaron
en medicamentos de venta bajo receta archivada y los 305 restantes, en su gran
mayoría en medicamentos de venta libre. “Los medicamentos son la segunda causa
de intoxicación por frecuencia en un hospital general de agudos, siendo la
primera la intoxicación por bebidas alcohólicas”, detalló Carlos Damin, jefe de
ese servicio, según el comunicado difundido por AAPM.
“La imagen de Marley puede ser muy convocante, pero la
información científica y las contraindicaciones de un medicamento peligroso
cuando se cometen abusos brillan por su ausencia en el spot publicitario”,
aseguran. Tanto la publicidad que protagoniza Marley como la de Hendler hacen
foco en la rapidez de los antigripales para resolver un estado congestivo.
Estos medicamentos, explica la AAPM, contienen paracetamol,
fenilefrina, cafeína, butetamato y guaifenesina, entre otros. Los visitadores
dicen que existe “una epidemia del paracetamol” y que “no es una exageración
científica o periodística”. Y denuncian que los avisos tampoco advierten que no
se deben sobrepasar las dosis diarias recomendadas y que hay que evitar la
ingesta de alcohol y los tratamientos superiores a los diez días sin
prescripción médica, entre otras recomendaciones.
Fuente: Diario Clarín
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias