Las hepatitis virales crónicas constituyen uno de los
mayores problemas de salud pública a nivel mundial. Según la Organización
Mundial de la Salud (OMS), se calcula que unas 500 millones de personas tienen
la infección por el virus de la hepatitis B o C de forma crónica. También, se
calcula que esas infecciones crónicas son las causantes del 57% de los casos de
cirrosis hepática y el 78% de los de cáncer de hígado primario. Esas
infecciones se pueden prevenir, pero la mayoría de las personas no saben cómo.
Hoy, erradicar las hepatitis A, B y C es posible. En nuestro
país, la implementación del programa de vacunación de hepatitis A redujo el 90%
de los casos de esta hepatitis y eliminó la necesidad de trasplantes hepáticos
en niños por esta causa. Asimismo, se calcula que más de 1 millón de personas
viven con hepatitis B y C, pero el 75% de ellos lo desconoce. Desde el año 2000
la vacuna contra la hepatitis B está en el Calendario Nacional de Vacunación y
es obligatoria para todos los niños. Quienes nacieron antes de la
obligatoriedad de la vacuna, deberían vacunarse. A partir del 2012 la
indicación se amplió a TODOS los adultos, pero las tasas de vacunación siguen
bajas, por lo que es importante insistir en la importancia de aplicarse las
tres dosis de esta vacuna.
Para la Hepatitis C no hay vacuna, pero en los últimos años
han aparecido nuevos tratamientos que curan la infección en casi el 100% de los
casos. Algunos ya han sido aprobados en Argentina y otros están próximos a ser
aprobados. Queda pendiente conocer el precio al que se comercializarán los
tratamientos en el país, de manera de poder encarar una política pública de
acceso ampliado. A mayor accesibilidad en los costos, mayor será el número de
pacientes que podrá acceder al tratamiento en el futuro inmediato.
Hacerse el test para detección de hepatitis C, vacunarse
para hepatitis A y B y difundir la necesidad de informarse sobre estas hepatitis
virales, son acciones que contribuirán a detener el avance de estas
enfermedades en el mundo. Porque nunca la mejor vacuna ni el mejor tratamiento
servirán si no se habla de estas enfermedades. Por eso hoy, en el Día Mundial
de las hepatitis virales, rompamos el silencio.

Para tener en cuenta:
- Hepatitis significa inflamación del hígado, el órgano vital
que procesa los nutrientes, ejerce una función desintoxicante y sintetiza
proteínas.
- Hepatitis crónica implica que esta inflamación persiste por
más de 6 meses, lo que a lo largo de los años puede producir fibrosis
(cicatrices) del hígado, cirrosis y mayor riesgo de cáncer de hígado. En la
mayoría de los casos, la hepatitis es provocada por un virus. Las hepatitis
virales son causadas más frecuentemente por los virus de hepatitis A, hepatitis
B y hepatitis C.
- La mayoría de las veces las hepatitis no producen síntomas y
la enfermedad pasa inadvertida, por lo que sólo se la pude diagnosticar
mediante análisis de sangre.
- Tanto la hepatitis A como la hepatitis B tienen vacuna y se
encuentran incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación.
- No existe vacuna contra la hepatitis C, pero puede
prevenirse si no compartís agujas, jeringas o elementos cortopunzantes con
otras personas, exigiendo el uso de materiales descartables o esterilizados al
hacerte tatuajes, piercings o implantes.
- El uso del preservativo, además de prevenir el HIV, también
evita la transmisión del virus de la hepatitis B.
Fuente: Fundación Huésped (Editorial del Dr. Pedro Cahn, Presidente de Fundación Huésped, con motivo del Día Mundial de las Hepatitis)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias