En el marco del Día Mundial del Lavado de
Manos que se celebró el pasado lunes, el ministerio de Salud provincial puso en marcha una
serie de actividades en hospitales para concientizar sobre la importancia de
mantener y profundizar ese hábito.

Por eso, y en el marco del día mundial del Lavado de Manos
que se conmemoró el lunes pasado, el ministerio de Salud de la Provincia puso en marcha
una serie de actividades de concientización destinadas primero al personal
hospitalario y luego al público en general, en el marco de un proyecto iniciado
por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Es que esta vez, aunque sin dejar de insistir con campañas
dedicadas a la comunidad, es el turno de promover y recordar los beneficios de
este hábito en el interior de los centros de salud. Las jornadas se realizarán
a lo largo de esta semana en los hospitales El Cruce de Florencio Varela, San
Martín, Rossi y Sor María Ludovica de La Plata, así como también en el Güemes
de Haedo, en el Bocalandro y Carrillo de Tres Febrero, y por último en el
Magdalena V. de Martínez de Tigre.
La higiene de las manos es la principal medida para reducir
la incidencia y la propagación de organismos multirresistentes (OMR), así como
también para disminuir las infecciones asociadas al cuidado de la salud (IACS)
en los trabajadores, pacientes, visitas y estudiantes que transitan los
hospitales. Además, ayuda a controlar las epidemias en los establecimientos de
salud.
Cinco momentos
El 5 de mayo fue la fecha elegida por la Organización
Mundial de la Salud para conmemorar el día del Lavado de Manos, porque son
cinco los momentos del proceso asistencial directo en que el profesional de la
salud debe recurrir a esta acción.
Los acontecimientos que ameritan el lavado de manos en el personal médico, son: antes de
tener contacto con la piel intacta de un paciente, antes de manipular un
dispositivo invasivo para su atención, después del riesgo de exposición a
líquidos corporales, luego del contacto con el paciente y tras el contacto con
objetos que conformen su entorno.
Pero además, la propuesta de la OMS establece una serie de
acciones o ideas simples para compartir entre los mismos profesionales
sanitarios, tales como:
- Tomarse 5 minutos para charlar con un colega acerca del lavado de manos.
- Pasarle los 5 momentos de la Higiene de Manos a 5 colegas.
- Programar un foro sobre control de infecciones e invitar a 5 personas a hablar durante 5 minutos acerca de la higiene de manos.
- Invitar a 5 hospitales cercanos al suyo a incorporarse a la iniciativa.
- Desafiar a 5 establecimientos a mejorar la adherencia al lavado de manos y medir los resultados.
En casa
Para no descuidar el hábito en casa, el director de Atención
Primaria de la Salud, Luis Crovetto, recordó que “es de suma importancia
lavarse las manos con abundante agua y jabón, sobre todo después de ir al baño,
antes de comer y al regresar al hogar”. Y añadió: “También es necesario una
correcta higiene de manos luego de sonarse la nariz, tocar animales, después de
asistir a lugares públicos como hospitales u escuelas y antes de manipular
alimentos, en especial la carne”.
A la hora de explicar cómo debe efectuarse un correcto
hiegiene, los especialistas señalaron que no basta sólo con mojarse un poco las
manos. Se trata de hacerlo a conciencia, con agua potable y jabón, frotando las
palmas y dorsos de las manos y entre los dedos, además de las uñas y muñecas.
Luego se debe enjuagar muy bien. Por eso, hay que quitarse los anillos, relojes
y pulseras, y el procedimiento no debe durar menos de 30 segundos.
Fuente: Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires / OMS
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias