Dentro de los próximos seis meses deberán renovarse las
fotos y frases alusivas. De esta manera el Ministerio de Salud de la Nación
cumple con los plazos establecidos en la Ley Nacional de Control de Tabaco.

Con nuevas frases como "Fumar causa ataque cerebral
(ACV)", "Fumar causa muerte o enfermedad grave" o "Fumar
causa adicción", el Ministerio de Salud de la Nación busca reforzar los
mensajes de concientización y sensibilización en adultos fumadores y en jóvenes
antes de que se inicien en el consumo a través de las advertencias sanitarias
en los paquetes de cigarrillos. Para acceder a las imágenes:
http://www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/46-ministerio/415-tabaco
"En la última década el número de fumadores en
Argentina se redujo en un millón y nuestro país cuenta con una ley de control
del tabaco adecuada a los estándares internacionales, lo que va a profundizar
esta tendencia decreciente", remarcó el ministro de Salud de la Nación,
Juan Manzur, quien sostuvo que "la renovación de las advertencias es un
paso más en el cumplimiento de una norma que va a ayudar a que muchos
argentinos más dejen de fumar".
"La industria tabacalera y los importadores de
productos de tabaco tienen un plazo de hasta seis meses para incorporar estas
nuevas advertencias a todos sus productos", detalló a su vez el
coordinador del Programa Nacional de Control del Tabaco de la cartera
sanitaria, Jonatan Konfino, quien agregó que "hay estudios que demuestran
que el solo hecho de que estén las imágenes en los cigarrillos reduce en un 9
por ciento el consumo en los fumadores y previene y evita la iniciación de los
jóvenes en la adicción".
Una jeringa simulando un cigarrillo, un niño con una máscara
de oxígeno, un cerebro dañado, una boca gravemente lastimada y una lápida son
algunas de las nuevas imágenes que acompañan las frases alusivas a los daños
que produce el tabaquismo, cuyo objetivo es advertir sobre los riesgos del
consumo y la exposición al humo de tabaco.
La selección de estas imágenes, que se verán en las cajas de
cigarrillos y productos elaborados con tabaco en los próximos dos años, se
realizó luego de un estudio de investigación llevado a cabo por la cartera
sanitaria nacional en diciembre pasado y que tuvo por finalidad identificar
aquellas con mayor impacto a partir de fotografías de uso común obtenidas del
banco de imágenes del Mercosur.
"De hecho, muchas de las imágenes que utilizamos en
Argentina ya aparecieron en Perú, Venezuela y Brasil, porque todos los países
de Latinoamérica aportan a este banco. Eso nos da la tranquilidad de haber
elegido las imágenes que de acuerdo a nuestra cultura tienen más impacto",
manifestó Konfino. "La realización de este estudio permite a la Argentina
cumplir con los estándares mundiales de identificación y rotación periódica de
las imágenes, a la vez que nos da la posibilidad de obtener evidencia para
elegir las más efectivas en materia de cesación tabáquica", agregó el
funcionario.
De acuerdo a las Encuestas Mundiales de Tabaquismo en
Adultos y en Adolescentes de 2012, las advertencias sanitarias en los paquetes
de cigarrillos lograron que el 34% de los adultos pensara en dejar de fumar,
mientras que el porcentaje en jóvenes fue mucho mayor (45,9%). En la misma línea,
se vio un incremento en las llamadas a la línea gratuita de la cartera
sanitaria nacional para deshacerse de esta adicción –más de 16.000 personas se
comunicaron en 2013–.
Restricción en la publicidad y promoción
La Resolución 494/2014 establece además que en el interior
de los puntos de venta, distribución y entrega de cigarrillos deberá exhibirse un cartel de tamaño no
inferior a 20 centímetros de lado con la leyenda "Prohibida la venta,
distribución, promoción o entrega bajo cualquier concepto de productos
elaborados con tabaco a menores de 18 años. Ley 26.687", y que deberán
informarse las vías de denuncia por infracciones a través de la línea
telefónica gratuita 0800 999 3040 y del correo electrónico
controldetabaco@msal.gov.ar.
Asimismo, la ley nacional prohíbe la publicidad, promoción y
patrocinio de los productos elaborados con tabaco, en forma directa o
indirecta, en vía pública y en espacios de uso público como restaurantes,
bares, discotecas, salas de juego, paseos de compras y lugares de trabajo; en
medios de comunicación como radio, televisión, diarios y revistas, y en
internet u otros medios digitales.
En lo que respecta a la publicidad, la legislación permite
la colocación de "un solo cartel por cada fabricante conteniendo
exclusivamente el listado con la marca, el logo y el precio y otro cartel
destinado a la promoción de sus productos elaborados con tabaco". Estos
carteles deben ser de 30 por 30 centímetros, estáticos, de dos dimensiones, sin
luz ni pantallas, con una advertencia sanitaria que ocupe el 20% inferior de la
superficie y no deben dejarse ver desde el exterior del punto de venta.
La falta de cumplimiento de estas medidas, al igual que la
de ambientes 100 por ciento libres de humo de tabaco, puede ser denunciada
desde cualquier punto del país de manera anónima a la línea telefónica gratuita
del Ministerio de Salud de la Nación 0800 999 3040 o bien completando un
formulario en la página web www.msal.gov.ar/tabaco.
Fuente: Ministerio de Salud de la Nación
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias