
DPT (o en ocasiones DTP)
es una mezcla de tres vacunas que inmunizan contra la difteria, Bordetella
pertussis (la tos ferina) y el tétanos. Los niños deben recibir 5 dosis de DPT:
a los 2 meses de edad, luego a los 4 meses, a los 6 meses, a los 18 meses,
estas van incluidas en la vacuna llamada pentavalente. y a los 4-6 años.
solamente como DPT.
La DPTa integra el calendario nacional de vacunación, lo que
le otorga a su aplicación (gratuita y obligatoria) una importancia vital.
Combate, como se dijo, la difteria, el tétanos y la tos convulsa, tres
enfermedades graves, epidemiológicas, que antes de la existencia de la vacuna
conducían a problemas de salud graves e incluso a la muerte.
Luis Crovetto, director de Atención Primaria del ministerio
de Salud bonaerense, confirmó que la Argentina no va a recibir de manera
regular la vacuna durante el resto de 2013 y en todo el 2014 al señalar que
“hay un problema de producción mundial” y advirtió, a la vez, que “hasta 2015
no se va a normalizar la situación”.
Para tratar de evitar riesgos sanitarios, la OPS recomendó
utilizar el stock que queda en los países para la embarazadas y postergar la
aplicación del refuerzo a los menores. “En dos meses saldrá una vacuna
sustituta para los chicos que ya cumplieron los 11 años. También servirá para
los que tienen 12 y no accedieron a la dosis hasta el momento”, anticipó
Crovetto.
En una reunión de integrantes del Programa Nacional de
Control de Enfermedades Inmunoprevenibles - ProNaCEI -, perteneciente al
Ministerio de Salud de la Nación, los especialistas alertaron sobre la
imposibilidad de entrega de la vacuna triple bacteriana a los países de América
que la habían solicitado para sus poblaciones previendo el período 2013-2014.
En esa oportunidad se señaló que la industria farmacéutica mundial atravesaba
dificultades con la producción y se decidió cumplir con la recomendación de la
OPS de reducir la aplicación en forma exclusiva a las embarazadas (a partir de
la vigésima semana de gestación), hasta tanto se revierta la situación.
De acuerdo a las definiciones a las que se arribaron en ese
encuentro, se mantendrá vigente, no obstante, la prevención contra las
enfermedades de la triple bacteriana al personal de la salud (médicos y
enfermeros) con reciente ingreso al sistema sanitario y que se desempeñen en
centros de alta complejidad y asistan a menores de 1 año de vida, como así
también recibirán la vacuna las madres de recién nacidos prematuros de menos de
1.500 gramos de peso que no hayan sido inmunizadas durante los meses del
embarazo.
Fuente: Urgente 24
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias