viernes, 9 de agosto de 2013

Aumento a prepagas: presentan medida cautelar por el retroactivo

La Asociación Civil por los derechos del consumidor, Protectora, se presentó ante el Juzgado Federal de Mendoza para promover una acción de amparo contra el retroactivo del último aumento de las cuotas prepagas.

Representantes de la Asociación Civil por los derechos del consumidor, Protectora, se presentaron ante el Juzgado Federal, para promover una acción de amparo por “afectación de los derechos de incidencia colectiva de  los usuarios y consumidores, en contra de la superintendencia de servicios de salud del Ministerio de Salud”.

“A partir del  3 de junio, comenzamos a recibir múltiples denuncias por aumento en las cuotas de las Empresas de Medicina Prepaga. Por dicho motivo nuestra Asociación detectó la incorrecta aplicación de la  Ley 26.682, que rige las Empresas de Medicina Prepaga y su Reglamentación mediante el Decreto 1993/2011”, consta en la presentación judicial.

Hay que recordar que el 22 de mayo pasado y por resolución 573/2013 se publicó en el Boletín Oficial el aumento del 8% en el valor de las cuotas mensuales que deben abonar los usuarios a partir del 2 de mayo de 2013, con el visto bueno de la Secretaría de Comercio Interior y el Ministerio de Economía.

“Es ilegal la aplicación  retroactiva de la resolución Nº 534/2013, en la factura de junio 2013, para incrementar el valor de las cuotas mensuales que deben abonar los usuarios en forma retroactiva al mes de mayo de 2013”, según consta en el pedido de medida cautelar presentado este miércoles.

“La aplicación retroactiva no está prevista en la Ley, ya  que los aumentos de costos fueron aprobados en fecha 22 de mayo de 2013, y deben regir a futuro", dice la presentación judicial.

"De confirmarse esta violación al orden jurídico se crearía una situación de incertidumbre, afectándose la seguridad jurídica y principalmente derechos adquiridos incorporados al patrimonio de los usuarios, menoscabándose así la garantía constitucional de la propiedad (art. 17º C.Nl)”, y a la protección económica que se dar a los consumidores (art. 42 de la C.N.) lo cual es aplicable al presente”, agrega Protectora.

“Este aumento impacta de manera directa en la economía familiar, afectando la planificación presupuestaria de los usuarios de medicina prepaga que no estaban esperando este nuevo gasto".

En comunicación con MDZ OnLine, el Dr. José Luís Ramón, patrocinante de Protectora, expresó que “se está produciendo un aumento sin los procedimientos que deben seguir. No notificaron como dice el decreto reglamentario, con 30 días por anticipado de manera fehaciente”.


Protectora espera que mediante la medida cautelar, la Superintendencia de Servicios de Salud, con domicilio en Av. San Juan 411 de Mendoza, “ordene” a las empresas de medicina prepaga  informar que los aumentos de cuota dispuesto por dicha resolución deben cumplir con  la Ley 26.682 y su Decreto 1993/2011 en su Art. 5º INC G Y 17º. Que antes de ser facturados sean informados a los usuarios mediante un aviso incorporado en la factura del mes precedente y/o carta informativa, con una antelación no inferior 30 días hábiles, contados a partir de la fecha en que la nueva cuota comenzará a regir.

Fuente: Diario MDZ On line

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias