
Una versión del gen de la obesidad, llamado FTO, ya se
relacionaba con el aumento de peso, pero el motivo era algo incierto.
Ahora, un estudio publicado en la revista especializada The
Journal of Clinical Investigation demostró que lo que hace el FTO es alterar
los niveles de la hormona del hambre, la ghrelina, y hacer que las comidas de
alto contenido graso sean más apetecibles.
Expertos en obesidad consideran que un fármaco que ataque la
ghrelina puede ayudar a frenar el aumento de peso.
Existe un vínculo familiar muy fuerte con la obesidad, y el
código genético de una persona puede jugar un papel importante en el riesgo en
que se tenga sobre peso.
Los individuos tienen dos copias del gen FTO, una de cada
padre, y cada copia viene en una forma de alto o bajo riesgo.
Aquellos con copias dobles del gen de alto riesgo pueden ser
70% más propensos a ser obesos que aquellos que tienen las copias de bajo
riesgo.
Pero nadie sabía el porqué.
Hormonal
El equipo liderado por investigadores del University College
de Londres (UCL) examinó a dos grupos de hombres, todos con peso normal, pero
uno de ellos con el FTO de alto riesgo y el otro con el de bajo riesgo.
Las primeras pruebas tenían como objetivo analizar los
niveles de la hormona ghrelina durante una comida en diez hombres de cada
grupo.
Los niveles de esta hormona, que hacen que alguien sienta
hambre, no cayeron tanto en los pacientes con el gen de alto riesgo tras las
comidas. Y no solo eso, sino que además los niveles de ghrelina empezaron a
subir con mayor rapidez.
En pruebas separadas, escáneres cerebrales tras la comidas
mostraron más diferencias entre los dos grupos. Aquellos con el gen de alto
riesgo encontraban más atractivas las fotografías de alimentos con alto
contenido graso que aquellos con el gen de bajo riesgo.
La doctora Rachel Batterham, jefa del centro para la
investigación de la obesidad del UCL, le explicó a la BBC que el cerebro de
esos participantes "se interesaba particularmente en cualquier alimento
con un alto contenido calórico".
La experta añadió que estaban "biológicamente
programados para comer más".
Ejercicio y proteínas
Batterham consideró que entender cómo el FTO afecta las
posibilidades de tener sobrepeso podría ayudar a los pacientes.
Las proteínas en las comidas también disminuyen los niveles
de ghrelina.
Según la especialista, el ejercicio físico como andar en
bicicleta es excelente para reducir los niveles de ghrelina. También hay gran
cantidad de investigaciones de las compañías farmacéuticas enfocadas en esa
hormona.
"Además, los alimentos proteicos bajan más la ghrelina,
así que cualquier cosa que la suprima puede ser más efectiva en pacientes con
el FTO", completó.
En algún punto de la historia de la humanidad es posible que
las mutaciones del gen hayan sido una cuestión de supervivencia, cuando ganar
kilos durante el verano ayudaba a las personas a pasar el invierno.
Sobre el estudio, el profesor Steve Bloom, del Imperial
College de Londres, opinó: "Poco a poco estamos descubriendo los factores
que nos hacen tener sobrepeso. Este trabajo no sólo demuestra cómo actúa un
alto nivel de ghrelina, sino que además analiza los cambios en el cerebro
asociados con su acción. Es un gran paso".
Fuente: BBC Mundo
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias