Fue durante una convención de la Federación Internacional de
Organizaciones de Donantes de Sangre, organizado por el Ministerio de Salud de
la Nación. Las conclusiones del encuentro pueden servir como insumo para
futuras resoluciones regionales.

Así lo indicó el representante de la OPS/OMS en Argentina,
Pier Paolo Balladelli, durante la apertura de la IV Convención Mundial de la
Federación Internacional de Organizaciones de Donantes de Sangre (FIODS),
organizado por el Ministerio de Salud de la Nación, con el apoyo de la OPS/OMS.
“Es un honor que los expertos se vuelquen a discusiones que
puedan servir de insumos para las nuevas resoluciones que la OPS presentará a
los Estados Miembros en septiembre próximo en el Comité Directivo”, señaló
Balladelli. El representante destacó la importancia de que quienes lo necesitan
puedan acceder a sangre segura. Valoró asimismo el encuentro que reúne a
técnicos y expertos de varios países y consideró que la hemovigilancia -registro
de efectos adversos - va a ser incorporada como elemento de garantía de calidad
de sangre en las políticas nacionales.
Por su parte, el subsecretario de Políticas, Regulación y
Fiscalización, Andrés Leibovich, aseguró que las iniciativas sobre sangre y las
campañas de donación “no pueden ir separadas de la política sanitaria”. “Haber
incorporado el tema de la sangre a la agenda de Cristina Fernández por primera
vez en la historia es política”, sostuvo el funcionario, quien destacó el
sentido de la responsabilidad con la que se debe ejercer la gestión pública.
"Buscamos que la gente que necesita sangre no tenga que
salir desesperadamente a buscarla. Queremos llegar al cien por ciento de
donación voluntaria”, añadió Leibovich, luego de valorar la posibilidad de
consensuar políticas con otros países para aumentar los niveles de donación de
sangre segura. Según cifras oficiales, desde 2009, la cifra de donantes
voluntarios del sector público se duplicó en el país hasta alcanzar los 650
mil.
En tanto, el presidente de la FIODS, Gianfranco Massaro,
resaltó que Argentina “es el único país que ha mostrado un incremento del 25
por ciento en la cantidad de donantes” y se comprometió a ayudar a los países
de la región a aumentar sus niveles de donación. La FIODS, a la que están
afiliados 73 países, reúne cada año más de 21 millones de bolsas de sangre.
La IV Convención Mundial se realizó hasta el jueves pasado junto
a la Reunión Regional de Coordinadores de Programas Nacionales de Sangre
latinoamericanos y las III Jornadas Argentinas de Organizaciones de Donantes de
Sangre. De estos eventos participan además el director general del Centro
Nacional de Sangre de Italia, Giuliano Grazzini; el titular de AVIS Nacional
Italia, Vincenzo Saturni; el director de Asuntos Internacionales del
Establecimiento Francés de Sangre, Alain Beauplet; la asesora regional para el
Servicio de Sangre de la OPS, María Dolores Pérez Rosales, y los responsables
de los programas de sangre de Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba,
Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay,
Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Las actividades apuntaron a identificar estrategias para
incorporar el recurso sangre humana en las agendas gubernamentales, a compartir
diversas experiencias sobre la donación de sangre y delinear actividades entre
países o sectores cuya sinergia permita lograr la eficacia social y promover la
donación voluntaria bajo los principios éticos de solidaridad, anonimato y
altruismo.
Fuente: Organización Panamericana de la Salud
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Los comentarios con contenido inapropiado no serán publicados. Si lo que Usted quiere es realizar una consulta, le pedimos por favor lo haga a través del link de Contacto que aparece en este blog. Muchas gracias